- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que enfrenta tiempos de prueba. Una comunidad sana es una comunidad que se fortalece en el Señor en la mas dura aflicción. * En el camino nos encontramos con la noche. No podemos saltar por encima de la noche y es ahí donde muchas veces somos puestos a prueba. “Dios puso a prueba la fe de Abraham pidiéndole que sacrificara a Isaac, su único hijo”, Gn 22:2 * Lo primero que deseamos cuando nos enfrentamos con la oscuridad es saltar por encima de las tinieblas para dejarnos penetrar por la luz. Es querer llegar a ese final alegre “No pongas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas ningún daño…Te bendeciré… y todas las naciones del mundo serán bendecidas por medio de tu descendencia”, Gn 22:12-18. * El camino nos enfrenta a tener fe y seguir adelante como prueba determinante de la obediencia. Abraham camina durante tres días y hay una determinación de llegar al fondo de la cuestión. No es fácil, parece un Dios incomprensible e imposible. Parece que reniega de la promesa, que se contradice y toma para sí el fruto de esa promesa. Le invito a Abraham a romper el hilo con el pasado dejando su tierra y ahora lo invita a romper el hilo con lo porvenir entregando a su hijo. * ¿Difícil o simple? Alessandro Pronzato dice: “…es necesario pasar a través de la noche, explorarla hasta el fondo. También la noche contiene indicios de luz” * La experiencia del camino es perturbadora, áspera, atormenta y escandaliza haciendo demandas inconcebibles, inaceptables para sus medidas. Es lo que finalmente hizo Dios por nosotros. Que, en Jesús, nos ha dado y nos da todo. Como lo expresa A Maillot “En Cristo Dios se ha despojado, se ha arruinado por los hombres”. Él tuvo su noche oscura, aunque incendiada por el amor. Es el Dios con nosotros y para nosotros, Ro 8:31-34. * En medio de la noche del camino podemos escuchar y afirmar una palabra “Este es mi hijo amado escúchenlo”, Mr 9:7. “El camino del creyente no puede iluminarse más que por una palabra. Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero, Sal 119:105. ¡La lámpara no elimina la noche!, pero permite caminar”.

* La pascua demuestra que puedes poner la Verdad en una tumba, pero no se quedará allí." 1 Co 15:1-8 * "The Passover shows that you can Truth put in a tomb, but will not stay there. " La resurrección de Cristo "Ahora, amados hermanos, permítanme recordarles la Buena Noticia que ya les prediqué. En ese entonces, la recibieron con gusto y todavía permanecen firmes en ella. Esa es la Buena Noticia que los salva si ustedes siguen creyendo el mensaje que les prediqué, a menos que hayan creído algo que desde un principio nunca fue cierto. Yo les transmití a ustedes lo más importante y lo que se me había transmitido a mí también. Cristo murió por nuestros pecados tal como dicen las Escrituras. Fue enterrado y al tercer día fue levantado de los muertos, tal como dicen las Escrituras. Lo vio Pedro y luego lo vieron los Doce. Más tarde, lo vieron más de quinientos de sus seguidores a la vez, la mayoría de los cuales todavía viven, aunque algunos ya han muerto. Luego lo vio Santiago, y después lo vieron todos los apóstoles. Por último, como si hubiera nacido en un tiempo que no me correspondía, también lo vi yo." 1 Corintios 15:1-8 Nueva Traducción Viviente (NTV)

* "Porque difícilmente habrá alguien que muera por un justo, aunque tal vez alguno se atreva a morir por el bueno. Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Entonces mucho más, habiendo sido ahora justificados por Su sangre, seremos salvos de la ira de Dios por medio de El." Romanos 5:7-9 Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH) * "Jesús le respondió: —Te digo la verdad, a menos que nazcas de nuevo, no puedes ver el reino de Dios. —¿Qué quieres decir? —exclamó Nicodemo—. ¿Cómo puede un hombre mayor volver al vientre de su madre y nacer de nuevo? Jesús le contestó: —Te digo la verdad, nadie puede entrar en el reino de Dios si no nace de agua y del Espíritu. El ser humano solo puede reproducir la vida humana, pero la vida espiritual nace del Espíritu Santo. Así que no te sorprendas cuando digo: “Tienen que nacer de nuevo”. Juan 3:3-7 Nueva Traducción Viviente (NTV) * "Por lo tanto, ya no hay condenación para los que pertenecen a Cristo Jesús; y porque ustedes pertenecen a él, el poder del Espíritu que da vida los ha libertado del poder del pecado, que lleva a la muerte." Romanos 8:1-2 Nueva Traducción Viviente (NTV) * "Dado que fuimos unidos a él en su muerte, también seremos resucitados como él." Romanos 6:5 Nueva Traducción Viviente (NTV)

Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad donde Dios es el principal héroe de la historia. Una comunidad sana es una comunidad que se une a la Misión de Dios. Es una comunidad que se ofrece voluntariamente a Dios y sostiene el compromiso de servicio. * “Desde los cielos lucharon las estrellas, desde sus órbitas lucharon contra Sísara”, Jue 5:20. El libro de Jueces nos describe los acontecimientos que sucedieron en aquellos días en la canción de Débora. El principal protagonista de esta historia es Dios mismo. El pueblo sufría una gran opresión por parte de otros, Jue 4:2-3. * El primer grupo que aparece en este canto es el que se “ofrece voluntariamente”, Jue 5:2, 9, 15, 18. Estas tribus entendieron que debían responder en solidaridad y unidad. Arriesgaron sus vidas hasta la muerte. * En nuestro contexto este canto puede representar la respuesta de los creyentes que están en el seguimiento de Jesús y se identifican con la visión del Reino de Dios. Esta visión da pautas de la clase de sociedad que buscamos. El hombre auténtico se muestra en la persona de Jesucristo. * Este canto registra también una censura moral con aquellos que no participaron, Jue 5: 15b-16. No hubo acciones concretas de solidaridad y comunión. Gente indecisa. Hubo titubeos que no se tradujeron en el servicio al prójimo. * Encontramos un tercer grupo de personas, Jue 5:17. Son los que aman sus posesiones y todo lo material. La visión del Reino de Dios no es considerada. * El último grupo que se menciona es el que se ha negado totalmente a dar ayuda, Jue 5:23. Rehusar dar socorro no trae la bendición. * La vida cristiana debe ser una vida que siempre se está ampliando. Es tener un compromiso ético basado en el amor, servicio y obediencia. Implica compartir el pan con el hambriento, la justicia y solidaridad en términos de calidad de vida. Significa la transformación de todas las cosas según el gobierno justo y bienhechor de Dios * “El alcance es universal, toda la tierra, todos los pueblos gozaran de él”. Dios quiere creyentes obedientes, iglesias fuertes y siervos con visión

-Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que busca el SI de Dios. Una comunidad sana es una comunidad que comparte el mensaje del evangelio que transforma toda la existencia humana. * “Es servir al prójimo concretamente en la familia, en el orden económico, en el orden político”, Lev 19:1-3, 9-18 * El SÍ de Dios es el Sí a la verdad, entrega, generosidad e integridad. Es el Sí, de la alegría, paciencia y amabilidad. Es bondad y fidelidad. Es el Sí, de la mansedumbre, las buenas palabras, animando a otros. Es la fe, la humildad y el dominio propio. * El Sí de Dios, es el Sí a la justicia y la paz en la visión totalizadora del Reino de Dios. Es el Sí, del envió a semejanza de Jesucristo. “Como el Padre me envió a mí, así yo los envió a ustedes”, Jn 20:21. * El Señor nos llama a encarnar un estilo de vida y una nueva manera de vivir que va más allá de la vida dentro de la iglesia. Las personas necesitan palpar este amor en la comunidad del Reino de Dios y su servicio en el mundo. * El Sí de Dios es su amor. “El amor no es cuestión de palabras ni de sentimientos, sino de acciones sencillas de servicio para el bien de los demás” * El Sí de Dios es para todas las naciones. “Yo te pongo ahora como luz para las naciones, a fin de que lleves mi salvación hasta los confines de la tierra”, Is 49:6. El pueblo misionero de Dios es un pueblo de alcance universal llevando todo el evangelio a todo el mundo.

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que sostiene la cuerda con el amor. Una comunidad sana es una comunidad que sigue el mandamiento de Jesús: “Este mandamiento nuevo les doy; que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros”, Jn 13:34. * Jesús llama a los discípulos de todos los tiempos a un nuevo estilo de vida: es amarse unos a otros. Es ver la vida e interpretarla con un sentido de calidad que se debe manifestar en acciones concretas a favor de nuestro prójimo. * ¿Cuál es la voluntad de Dios para nuestras vidas? El apóstol Pablo nos dice: “Lleven una vida de amor”, Ef 5:2. "El mandamiento de amar al prójimo incluye todos los quehaceres, todas las responsabilidades, toda la vida” . * “El amor es el cumplimiento de la ley, Ro 13: 8-10. El hombre nuevo es el hombre que ama, el que ha sido libertado para una existencia creadora al servicio de los demás” * ¿Cómo podemos definir al amor? “El primero y fundamental paradigma es Jesucristo mismo. Es la total entrega de sí. * “Amar es someterse al propósito creador de Dios manifestado en los distintos órdenes de la vida humana” * Se nos llama a ejercitar el amor “ágape” basado en la responsabilidad, compromiso, voluntad y decisión. Es el amor sacrificial a semejanza de Jesús que llega hasta las últimas consecuencias. Rompe con los patrones culturales de la jerarquía, poder y manipulación. * ¿Cómo debemos entender esta declaración que se amen los unos a los otros? “Ese amplio verbo “amar” se hace visible en verbos concretos: honrar, respetar, pagar, hacer justicia, proteger, restituir, libertar, trabajar y descansar. Ninguna de estas cosas en sí misma garantiza que una acción sea verdadero amor, pero un amor que pretendiera desvincularse de esas acciones no sería el que la Biblia enseña. El amor es activo”

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que experimenta el quebranto. Una comunidad sana es una comunidad que se forma a través de la prueba y aflicción. * David aprendió a ser quebrantado de corazón. Un corazón integro se forma a través de la prueba y la aflicción. Condimento infaltable para que Dios afirme a sus hombres. Descubrió que nada sirve tener un corazón orgulloso, soberbio, altivo, Sal 19:12. * “Escudríñame, OH Dios y conoce mis inquietudes, conoce mi corazón, pruébame y ve si hay en mi camino malo y guíame en el camino eterno”, Sal 139:23-24. No conocemos nuestro corazón, pero Sí le podemos pedir a Dios que nos haga conforme a su corazón. * El quebrantamiento nos lleva a un nuevo nivel de madurez y fe. David fue quebrantado. Sufrió por el celo y la envidia de Saúl; fue engañado. Lo rebajaron de grado militar, procuraron matarlo, lo persiguieron, anduvo en cuevas, en el desierto, se tuvo que hacer pasar por loco para ser aceptado por los extranjeros y enemigos. Sufrió la burla de otros y la incomprensión de sus 600 hombres: "¿Cómo que no mataste a Saúl?”. Quebrantamiento que da integridad. “Yo no toco al ungido de Dios”. Amor a Dios y sujeción a su propósito. * El quebrantamiento nos lleva a fortalecernos en Dios en la más dura aflicción. “Y David se fortalecía en el Señor su Dios”, “Y David consultaba con su Dios”, 1 S 30:6-7. * Dios nos llama a “Servir a nuestra propia generación por el propósito de Dios”. Él cumple su propósito, aunque a veces no lo parezca. David pensó: “Saúl me va a matar”, ni se acordaría que fue llamado a ser Rey..., pero Dios cumplió su propósito en David porque él “vivió bajo su autoridad”.

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que sirve a su generación por el propósito de Dios. Una comunidad sana es una comunidad que vive bajo la autoridad Dios. * David, “sirvió a su propia generación por el propósito de Dios”, Hch 13.36. Las personas que Dios ha utilizado en diferentes tiempos tenían un común denominador: “Sabían vivir bajo la autoridad de Dios”. * El rey David es definido por las escrituras como un hombre de acuerdo al corazón de Dios, Hch 13:22. * “La persona que Dios utiliza es aquella que vive bajo su autoridad y sirve a su propia generación por el propósito de Dios.” * Es una persona que responde a un “Llamado”. “Escogió también a David... lo llamó” para pastorear a su pueblo, Sal 78:70-72. Lo llamó como lo hizo con Abraham, Gn 22:11, con Moisés, Éx 3:4, con Gedeón, Jue 6:14-16, con Samuel y ahora nos llama a cada uno de nosotros. * Es un llamado a ver las cosas de una manera diferente y pertenecerle a él. Vivir la calidad de una nueva relación y saber que hay futuro. Implica un compromiso profundo y un nuevo estilo de vida. El que llama es “Yo soy el que soy”. Yo soy todo lo que mi pueblo necesita. Es una demanda grande y cuando no respondemos a este llamado todo se transforma en un vacío. * Debe durar toda la vida. Esta certeza hace que cambie nuestra propia historia y cambia el curso de la historia. * David amaba al Señor. Enterneció su corazón para seguirle. Dios le fortalecía. Comenzó día a día hacer su voluntad y Dios estaba con él: “dondequiera que iba resultaba vencedor”.
