domingo, 16 de noviembre de 2025

La extensión del reino de Dios

Señales de una Iglesia Madura

“Siempre damos gracias a Dios por todos ustedes cuando los mencionamos en nuestras oraciones. Los recordamos constantemente delante de nuestro Dios y Padre a causa de la obra realizada por su fe, el trabajo motivado por su amor y la constancia sostenida por su esperanza en nuestro Señor Jesucristo, 1 Ts. 1:2-3

³  Nos preguntamos ¿Cuál son las señales de una iglesia madura? ¿Cuál es el verdadero criterio para evaluar a la iglesia?

³  Una iglesia que extiende el Reino de Dios y utiliza los recursos que Dios les ha dado es la que aprende a vivir bajo tres presupuestos teológicos: Fe, Esperanza y Amor

Nos preguntamos: “¿Qué es la Fe?”

³  Cuando hablamos de Fe decimos Confianza. Es la confianza y seguridad que una iglesia local tiene puesta en Jesucristo

³  Cuando hablamos de Fe hablamos de Fidelidad

³  Cuando hablamos de Fe hablamos de Visión

Nos preguntamos: “¿Qué es la Esperanza?”

ü  La esperanza describe un profundo conocimiento doctrinal que nos da estabilidad con respecto a nuestra relación presente y futura con Dios a través de Jesucristo

ü  “Es la Esperanza reservada en el cielo”, “la  constancia sostenida por la esperanza”. Es tenacidad ante la adversidad. Pedimos por el Espíritu de Sabiduría y Revelación para conocerle mejor.

ü  Es una Esperanza “que ilumina los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los ha llamado”. Nuestro futuro afecta el presente. Porque sabemos de nuestro futuro nuestro presente es diferente. Jesucristo tiene toda autoridad por encima de cualquier sistema o gobierno.

Nos preguntamos: “¿Qué es el Amor?

Ø  El amor es la manifestación de la conducta a semejanza de Jesucristo

Ø  El amor describe como deben ser nuestras relaciones interpersonales. Se añade la dimensión de calor, ternura, cuidado, lealtad. Somos de una misma familia         

Ø  Nuestro trabajo debe ser motivado por el amor

Desafíos para la Iglesia Local...

w  Trabajar con equilibrio en cada área de acción (Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra). Dar dignidad a cada área de trabajo y que ninguna permanezca como una “cenicienta”.

w   La iglesia se pregunta ¿Por qué hay personas que no han recibido el evangelio? ¿Qué pasa con los que nunca han escuchado? ¿Por qué no han visto las buenas obras de los hijos de Dios para glorificar al Padre? y actúa en consecuencia.

w  Entender que la misión transcultural y global se nos ha dado independientemente de los recursos financieros que tengamos. Cada iglesia y cada cristiano, sea pobre o rico, tiene el privilegio y mandato de participar en la tarea de la misión global.

w  Se considera la tarea de la misión global como un privilegio y no como una carga. La membresía ofrenda sus propias vidas para que el evangelio este disponible para “todos”. Se provee a los misioneros transculturales apoyo moral, logístico, financiero, oración, comunicación, cuidado pastoral y soporte en su retorno.

Carlos Scott

No hay comentarios: