martes, 2 de marzo de 2021

¿Cómo te gustaría que te traten si fueras un inmigrante?

 ¿Cómo te gustaría que te traten si fueras un inmigrante?

Una de las famosas inmigrantes en la Biblia, fue una joven mujer llamada Rut. Más de un milenio antes de Cristo, ella escogió emigrar a la tierra de los Hebreos, no porque tenía un trabajo asegurado. Tampoco había más comida que en su tierra natal Moab que estaba al otro lado del rio Jordán.

Rut emigraba a una tierra diferente, dejando a su familia y amigos, su cultura y sus posibilidades, no por una mejor oportunidad, sino por su gran lealtad con su suegra Noemi: “Porque iré adonde tú vallas, y viviré donde tu vivas. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios”, Rut 1:16.

Luego estando en Israel, un hombre llamado Booz le muestra su bondad y comparte su vida. Ella no sabía que uno de sus bisnietos se convertiría en el proclamado rey de Israel – el rey David.

Nunca descartes al inmigrante. Dios muchas veces usa al inmigrante, la persona que pasamos por alto. Todo esto nos lleva a pensar nuevamente nuestro lugar en el plan de Dios. El puede usarnos en muchas maneras hoy en día, maneras que ni siquiera sabemos.

Para pensar: ¿Cómo podemos expresar nuestra bondad a los que son inmigrantes?

Foto de Gilbert Lennox

sábado, 27 de febrero de 2021

¿Conoce Dios tu nombre? ¿Sentimos el cuidado de Dios?

 ¿Conoce Dios tu nombre? ¿Sentimos el cuidado de Dios?

“Dios lo llamó desde la zarza, ¡Moisés, Moisés! Aquí me tienes – respondió", Éxodo 4:3. "Ciertamente he visto la opresión que sufre mi pueblo,... y conozco bien sus penurias. Así que he descendido para librarlos,... Así que disponte a partir,..." Ex. 3:7-10.

El día que el ángel del Señor se le apareció al octogenario Moisés, en ese día, Dios se introduce a sí mismo y se presenta en un arbusto pequeño, que misteriosamente, no era consumido por el fuego. Luego vino el llamado: “¡Moisés, Moisés!” “Yo soy el Dios de tu padre" "Soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.” Un nombre basado en nombres, esto es personal.

Solamente un Dios personal podría decir: “He visto la miseria de mi pueblo” “He visto y escuchado su lamento” “He venido a rescatarlos” Y llega el momento del llamado: “Te envió a ti". Esto es personal.

El llamado de Dios comienza con la autorrevelación de Dios. Él llama cuando menos lo esperamos. Dios nos llama por nuestro nombre y luego nos dice Su nombre.

El Dios de Abraham, Isaac y Jacobo es también el Dios de Javier, Vanina, Diego, Daniel, Karina, Fernando, Eva, Leo, Matías y Yani. Este creador nos cuida y escucha nuestro gemido, él conoce nuestras faltas, él entiende nuestros pensamientos. Él llama, porque él cuida – y luego él envía. Dios nos envía al mundo con el mismo propósito.

Para pensar: ¿Podes colocar tu nombre después del nombre de Dios, "Yo soy el Dios de..."? ¿Cómo es tu Dios? ¿En dónde necesitas la ayuda de Dios?

¿Conoces a alguien que sea víctima de algún tipo de esclavitud, que necesite conocer al Dios del Éxodo?¿Conoces a alguien a tu alrededor que está triste, con miedo o solitario? ¿Qué cosas sencillas podemos hacer para compartir el amor de Dios con estas personas?

Foto de Gilbert Lennox


viernes, 26 de febrero de 2021

¿Quién es el que te está llamando?

 ¿Quién es el que te está llamando?

”El ángel del Señor se le apareció entre las llamas de una zarza ardiente.” Éxodo 3:2
Las fogatas por lo general son una atracción para muchos. Moisés se encontró con un fuego totalmente diferente que cambió su vida. Era un día normal apacentando ovejas y le llamó la atención un arbusto que no se consumía por el fuego.
En el mundo antiguo, la cumbre de las montañas y el fuego, simbolizaba la presencia divina, y este episodio lo lleva a Moisés a un encuentro con Dios. Desde un arbusto ardiendo Dios lo llama: ¡Moisés, Moisés! y él apenas puede responder: “Aquí estoy.” ¿Qué más podría decir?
Dios le ordena quitarse las sandalias como señal de reverencia, pues el suelo que estaba pisando era santo – una práctica común en el mundo antiguo y aún hoy en algunas partes del mundo. Moisés se cubrió el rostro y cayó tendido en el suelo ante el santo y majestuoso Dios que lo llamaba.
Dios le pedirá liberar a su pueblo de la esclavitud de una nación, pero antes tenía que ser confrontado y responder ante la santidad de aquel que lo llamaba.
El preludio del “hacer” es siempre una vida y un corazón rendido ante la santidad de Dios. El que llama es "Yo soy el que soy", Ex 3:14. "Yo soy todo lo que mi pueblo necesita".
Para pensar: ¿Cuáles son algunas maneras en que podemos escuchar la voz de Dios hoy en día? ¿En qué formas podemos crear espacios en nuestra vida para escuchar mejor la voz de Dios? ¿Qué nos produce en forma personal confrontarnos con la santidad de nuestro Dios? ¿Qué cosas nos esta pidiendo Dios que debemos quitar de nuestra vida?
Foto de Gilbert Lennox

jueves, 25 de febrero de 2021

¿Qué tipo de espiritualidad podemos desarrollar en este tiempo?

 ¿Qué tipo de espiritualidad podemos desarrollar en este tiempo?

"Le creyó Abraham a Dios, y esto se le tomó en cuenta como justicia, y fue llamado amigo de Dios», Sgo 2:23.

Cuando hablamos de la "espiritualidad del camino" estamos hablando de Creer. Pero creer es más que un estado adquirido, denuncia una voluntad de progresar, una obstinación por buscar, una tensión hacia horizontes siempre nuevos y sorprendentes. Es el deseo por lo que está más allá y que todavía no hemos descubierto.

Estar en el camino sugiere la idea de éxodo. No es instalación, estructura, sino viaje, itinerario, movimiento. El camino se desarrolla fuera de la vivienda, hay éxodo y recorrido.

Estar en el camino también implica aprender a caminar junto a otros. El camino a seguir plantea preguntas: ¿Dónde está?, ¿Dónde podemos encontrarlo?, pero la más desafiante es ¿Dónde nos lleva?

Jesucristo se define como “Yo soy el Camino”, Jn 14:6. Somos llamados a movernos con Él y caminar implica desplazarnos. Jesús nos espera en otra parte. Caminemos juntos con Jesús y unos con otros.

Para pensar: ¿Qué implica la espiritualidad del camino? ¿Qué significa caminar con Jesús y unos con otros? ¿Dónde nos lleva? ¿Cómo es tu experiencia en el camino? ¿Cómo podemos iluminar nuestro camino?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox


viernes, 19 de febrero de 2021

Oración por el Pueblo Vasco

 Kaixo/Hola amigos!

A partir de mañana cada sábado hasta el 11 de abril, a las 21:00 hs (hora de España y 16 hora de Argentina) un grupo de creyentes locales y del exterior se reunirán para orar por una provincia diferente de Euskal Herria (La región histórica del pueblo vasco). El 11 de abril será el día internacional de oración por el pueblo vasco.
Mañana sábado 20 de febrero se comenzará orando por la provincia de Zuberoa que está localizada en el Estado de Francia y cerca de los pirineos.
Están todos invitados! La reunión será online a través de ZOOM. En el cartel de la publicidad tienen el número del link para entrar.
Basarkada handi bat/Un abrazo grande


miércoles, 17 de febrero de 2021

¿Dónde esta puesta tu mirada? Génesis 12:1-3

 ¿Dónde esta puesta tu mirada? Génesis 12:1-3

Dios es Dios del universo y su interés son todos los pueblos. El ideal de Dios lo encontramos en los primeros capítulos del Génesis, pero luego de la caída del ser humano la situación del mundo fue de crueldad, devastación y desesperanza. Había descomposición moral, tinieblas y dispersión. ¿Cómo podría Dios resolver esta situación?
Dios es un Dios intencional. Es un Dios de propósito. La misión comienza con Dios. El Dios vivo de la Biblia es un Dios misionero. La misión no es algo que nosotros hacemos, sino es lo que Dios hace. Elige a un hombre llamado Abram y a su familia para bendecirlo y que sea de bendición a todas las familias de la tierra, Gn 12:1-3.
Mirar a Dios nos da confianza, esperanza y descanso. Desarrolla humildad y nos da fuerza. No somos llamados a enfocarnos en nosotros mismos. La Misión es de Dios y nos invita a participar en ella.
Para pensar: ¿Qué es lo que te da confianza, esperanza y descanso? ¿Dónde esta colocado tu enfoque en este tiempo?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox


martes, 16 de febrero de 2021

¿Que imagen han colocado sobre tu vida?

 ¿Que imagen han colocado sobre tu vida?

“Cuando Dios creó al ser humano, lo hizo a semejanza de Dios mismo… El día que fueron creados los llamó “Seres humanos”, Gn 5:1-2

La imagen de Dios nos habla de la capacidad que tenemos de relacionarnos con Dios. Es significativo que de entre todas sus criaturas, Dios le habla directamente sólo al ser humano (Gn 1:27-30, Gn 3:9). La posibilidad maravillosa de poder responder a la divinidad se debe a la “imagen” de Dios en nosotros.

El ser humano es colocado en la tierra como administrador, mayordomo o representante de Dios ante toda la creación y como representante de Dios, el ser humano debe ejercer dominio sobre la naturaleza en términos de servicio. Según el ejemplo de Jesucristo el señorío o dominio significa servicio. La tarea del ser humano creado a la imagen de Dios no es ser un explotador despiadado sino mayordomo de aquello que le fue confiado.

La ideología imperante rebaja al ser humano a un ser económico y su manera de realizarse es consumir sin tener en cuenta a su prójimo. El libro del Génesis nos muestra a un Dios que desde el comienzo se ocupa de dar al ser humano lo que necesita. Tenemos una invitación para abandonar los intentos de acaparar y acumular. Como bien lo expresa Esteban Voth “la alternativa es confiar y no acumular”.

Para pensar: ¿Como podemos desarrollar una administración sana de toda la creación y de la vida misma? ¿Cuál es mi rol en términos de servicio?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

domingo, 14 de febrero de 2021

¿Qué pasaría si la historia del mundo entero, dependiera de tu decisión de ir a otro lugar?

 ¿Qué pasaría si la historia del mundo entero, dependiera de tu decisión de ir a otro lugar?

"El Señor le dijo a Abram: “Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostraré,…¡Por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!.” Gn 12.1, 3

Abraham, el hombre a quien se le llama “padre de todos los que creen” (Ro. 4:11) se mudo a lo largo de cientos de kilómetros saliendo de Ur, hacia el río Éufrates, y luego a Canaán (En la geografía moderna sería ir de Iraq a Turquía a través de Siria y luego hacia Israel). Esto representó una verdadera fe. Pero eso fue solo el inicio.

Observa este llamado: “Haré de ti una nación grande y te bendeciré; Haré famoso tu nombre y serás una bendición. Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan; ¡Por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!”

El ser llamado significa ser enviado: “VE”. El ser llamado significa estar firme en algún lado de la gran línea de tiempo del plan de Dios para el mundo. El ser llamado significa ser bendecido para ser de bendición a otros

La fe de Abraham fue verdadera, “le creyó a Dios, y Dios le reconoció como justo”, Gn. 15:3

Para pensar: ¿Cómo tu fe en Dios te permite ser una bendición a otros?

Foto de Gilbert Lennox

jueves, 11 de febrero de 2021

¿Será posible empezar de nuevo?

 ¿Será posible empezar de nuevo?

Dios bendijo a Noé y a sus hijos con estas palabras: “sean fecundos, multiplíquense y llenen la tierra”, Gn 9:1. El clímax de la historia del diluvio es el periodo de restauración que empezó cuando los sobrevivientes escucharon la voz de Dios. El llamado final fue guiar a las personas a una vida fecunda o fructífera. Se trataba de una verdadera restauración. Cada uno de nosotros pasamos por un momento en la vida en que necesitamos empezar de nuevo – quizás numerosos momentos. A veces el llamado de Dios significa cambiar de dirección comenzando un nuevo viaje. En el transcurso de la vida muchos deben reiniciar procesos, sobrevivir a una pérdida, encontrar un trabajo, recobrar la salud luego de una difícil cirugía, etc. En cada reinicio nosotros podemos honrar a Dios cuando obedecemos su llamado a ser fecundos y fructíferos. Dios nos quiere usar para traer valor a este mundo. Esto incluye formar comunidades y relaciones sanas. Agregamos valor cuando conectamos a las personas con Dios. Una vida fructífera crece a través de una relación con Cristo. Tu reinicio quizás puede verse desalentador. Pero el hecho que Dios nos llama a empezar de nuevo, nos dice que no estaremos solos. Solo Dios puede llamar a personas a un viaje como este y llenarlo todo. Para pensar: ¿En qué maneras Dios te está pidiendo que empieces de nuevo en este momento? ¿En qué área de tu vida necesitas presionar el botón de reinicio? ¿Cuál será el próximo paso para que esto suceda? ¿Qué es lo que te emociona? Foto de Gilbert Lennox Photography


jueves, 21 de enero de 2021

Paso a Paso

 PASO A PASO 

"Así fue con Abraham: «Le creyó a Dios, y esto se le tomó en cuenta como justicia». Por lo tanto, sepan que los descendientes de Abraham son aquellos que viven por la fe." Galatas 3:6-7.
El seguimiento de Jesús implica elecciones y decisiones personales, coraje, sufrimientos, esperas. Esto es lo que le ocurrió a Abraham. Camina hacia la tierra prometida, la recorre, se encuentra ahí en situación de extranjero, vive bajo tiendas y cada día tiene que partir. Solo se puede fiar de una voz, palabra y promesa. No puede ser guiado por su inteligencia, sentimiento e intuición.
“Creer quiere decir simplemente que otro conoce el camino y sabe dónde esperarnos”. El Reino de Dios quiere alcanzar territorios inexplorados por lo tanto Dios nos espera en otra parte.
Jesús no entrega un manual con una solución ante cada circunstancia de la vida. Hay que caminar, aceptar el riesgo, el futuro, la esperanza, el sueño y habitar en tiendas. No debemos retrasarnos cuando hablamos de la misión. “El riesgo fundamental es siempre el de los pasos, no el de las discusiones”
¿Estás decidido a partir?

Carlos Scott
Foto de Gibert Lennox



martes, 19 de enero de 2021

¡Levanta la mirada!

 ¡Levanta la mirada!, Gn 12:1-3, 13:1-18, 22:18

Dios le habla a Abraham y le dice: “Vete a la tierra que te mostrare”, Gn 12:1. “Mira hacia el cielo y cuenta las estrellas…así será tu descendencia”, Gn 15:5-6.

Levantar la mirada implica que hay algo más grande que Dios quiere hacer. “Te daré todo lo que abarque tu mirada”. Se nos está llamando a tener una visión amplia. Una visión del Reino de Dios y el cielo renueva nuestra vida, Ap. 7:9-10.

Las circunstancias de Abraham, sus limitaciones, debilidades y edad avanzada no tenían que ser un obstáculo para creer. Es necesario salir de donde nos encontramos cuando la manera de pensar o actitud no permite progresar. Debemos tomar todo lo bueno que Dios nos quiere dar y hacer lo que nos pide: “Abraham tenía que recorrer la tierra”.

Mirar por nuestra nación, la gente que nos rodea y mirar por todos los pueblos es un comienzo que nos debe llevar a entender la existencia del Pueblo de Dios. Te voy a bendecir y serás de bendición a todas las familias de la tierra.

Se nos llama a confiar y a creer en todo lo que vendrá después. Su palabra es “bendición” y este es el claro propósito de Dios. ¡Levanta tu mirada! porque la única información es la señal de partida.

¿Cuáles son los obstáculos que debes superar?

Carlos Scott
 

viernes, 15 de enero de 2021

¿Que implica la renovación y repensar las comunidades de Fe?

 «Después que Juan fue encarcelado, Jesús se dirigió a Galilea a predicar el evangelio de Dios. Decía: El tiempo se ha cumplido y ya está cerca el reino de Dios. Conviértanse y crean en el evangelio.» (Mr‬ ‭1:14-15‬).‭

* Aquí, en resumen, los ejes centrales del mensaje de Jesús: el reino de Dios (no la iglesia institucional), la conversión (no la afiliación eclesial), la fe (no la creencia dogmática) y el Evangelio (no la tradición religiosa). Sobre estos mismo ejes se podría fundamentar la actual y urgente renovación de las comunidades de fe.
Harold Segura
Foto de Gilbert Lennox
Preguntas para la reflexión:
¿Cuales son nuestros énfasis?, ¿Cuales son las características del Reino de Dios? ¿Cuales son las características de la iglesia institucional?
¿Que diferencia hay entre la conversión y la afiliación eclesial? ¿Se necesitan una a la otra? ¿Que predicaba Jesús? ¿Que le pedía Jesús a la gente?
¿Como diferenciamos la Fe de la creencia dogmática? ¿Que diferencia hay entre el Evangelio y la tradición religiosa?
¿Que implica la renovación y repensar las comunidades de Fe? ¿Que haría Jesús en nuestro medio o contexto?


miércoles, 13 de enero de 2021

El engaño y la verdad

 Una persona basada en la verdad

Jesús cuando se encontró con Natanael lo definió como “un verdadero israelita en quien no hay falsedad”. La cara contrapuesta es encontrarnos con personas que engañan y mienten, Jn 2:23-25
Vivimos tiempos donde muchas veces parece que las cosas están fuera de control. Hay voces de todo tipo, ya sean de políticos, religiosos, periodistas, educadores, profesionales y muchos más. La información que recibimos, como la manipulación de la misma, la falta de veracidad en los ámbitos del poder crea confusión, luchas y distorsión de la realidad.
¿Cómo definimos a los que engañan y son mentirosos?
El salmo doce nos habla de personas de labios lisonjeros, que no han sido fieles y sinceros. Gente que vive con doblez y mentira, Sal 12:1-2. Por lo general son personas que dicen una cosa con su mente y sus labios, pero en su corazón tienen otra cosa. Son aquellas personas que tienen un discurso oficial pero no real. Según las circunstancias, la palabra puede jugar determinado papel para engañar al prójimo.
La palabra de los mentirosos inventa y deforma la realidad. Muchos tienen un poder de confusión. Con la mentira nos engañamos a nosotros mismos y al prójimo.
¿Cómo vencer la oscuridad y la mentira?
Tiene un precio vivir en la verdad y la luz. Es dejar que la palabra de Dios y su espíritu nos examinen, nos descubra y muestre quienes somos. Una de nuestras barreras para vencer la oscuridad y andar en la verdad es el miedo.
Cuando nos acercamos a la luz y la verdad no debemos tener miedo. El hecho que nuestras malas obras se descubran delante de Dios es para salvarnos y sanarnos. Para vencer el miedo es necesario tener coraje y ser valientes.
Debemos confiar en el amor de Dios que nos invita, Jn 3:16-18, Mt 11:28-30. “Dios es amor. En el amor no hay temor, sino que el amor perfecto echa fuera el temor”. 1 Jn 4:16-18. La invitación es acercarnos al amor, la luz y la verdad. Jesucristo es la verdad y la luz del mundo, Jn 8:12,14:6
¿Cuáles son mis temores y miedos para acercarme a la luz y la verdad? ¿Cuáles son los temas personales que debo confrontar y solucionar?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox


sábado, 9 de enero de 2021

Tres grandes anuncios, Jn 1:29-34

 Juan el Bautista anuncio tres temas fundamentales:

Su primer gran anuncio fue ¡Aquí tienen al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!, Jn 1:29. Juan compara al Cristo con un cordero y nos ofrece una imagen de su identidad. Se rebajó, se humillo.

Ser semejante a Jesucristo en su identidad implica que en el Reino de Dios “la sumisión y la quietud son las características de los más fuertes”.

Al decir que Jesús quita el pecado del mundo estamos diciendo que lo divino puede tocarnos y cambiarnos a nosotros. Sería muy difícil o casi imposible ver un cambio en nuestras propias vidas si Jesús no quita el pecado.

Su segundo gran anuncio fue que Jesucristo es el que Bautiza con el Espíritu Santo, Jn 1:33. Necesitamos de este bautismo para nacer de nuevo. Es saturar nuestro ser con su Espíritu. Significa hundirnos, sumergirnos, empaparnos de Él. Es algo divino que ningún otro puede hacer, Jn 20:19-23..Es el Espíritu de verdad, que nos guía a toda verdad, Jn 14:15-20,16:13-15.

Su tercer gran anuncio fue que Jesucristo es el Hijo de Dios, Jn 1:34. Conocer la identidad de Cristo es un don del cielo. “Nosotros le conocemos porque el escogió darse a conocer”

Jesucristo es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, es el que nos bautiza con el Espíritu Santo y es el Hijo de Dios. ¿Lo crees? Te invito a creer y entregarte a Jesús. Tu pecado es borrado y perdonado, eres bautizado por su Espíritu Santo y una nueva vida comienza porque solo el Hijo de Dios puede hacer esto.

¿Le entregaste tu vida a Jesucristo?

Carlos Scott