“A los seis meses, Dios envió al ángel Gabriel a Nazaret, pueblo de Galilea, a visitar a una joven virgen comprometida para casarse con un hombre que se llamaba José, descendiente de David. La virgen se llamaba María. El ángel se acercó a ella y le dijo: —¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo. Ante estas palabras, María se perturbó, y se preguntaba qué podría significar este saludo. —No tengas miedo, María; Dios te ha concedido su favor —le dijo el ángel—. Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús.” Lucas 1:26-31
Ver a las iglesias locales llevando todo el evangelio a todo el mundo
viernes, 3 de diciembre de 2021
VIRGEN
jueves, 2 de diciembre de 2021
MARĺA
La Navidad es sobre el nacimiento del hijo de Dios. Este nacimiento había sido planeado desde el principio de los tiempos, sin embargo, todo esto era nuevo para María. Podemos imaginar el estrés y la ansiedad de ese momento. María era una mujer piadosa. Creció con alguna ambición de servir fielmente a Dios y criar una familia piadosa. Pero ella no imaginó todo esto para su futuro. Ni siquiera era una categoría para considerar.
miércoles, 1 de diciembre de 2021
SOBRENATURAL
"Por lo tanto, el Señor mismo te dará una señal: Mira, la virgen concebirá, tendrá un hijo, y lo nombrará Emanuel." (Isaías 7:14 CSB)
martes, 30 de noviembre de 2021
JOSE
lunes, 29 de noviembre de 2021
Principio
"En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros." (Juan 1: 1, 14a CSB)
domingo, 28 de noviembre de 2021
Una Oración por Adviento y la temporada de Navidad
Señor Dios
sábado, 27 de noviembre de 2021
Seguir el modelo de Jesús es muy arriesgado
“Levántate, recoge tu camilla y anda…” Jn 5:8
El evangelio registra a un hombre inválido que Jesús le dio sanidad. Se podría esperar una actitud de alegría por parte de las autoridades. Sucedió lo contario. Ellos le dijeron: “Hoy es sábado, no te esta permitido cargar tu camilla” (v10). Treinta y ocho años sin usar sus piernas, pero observaban que en el día de reposo usaba sus piernas para trabajar. Nos encontramos con un hombre que no tenía derecho según las autoridades.
La clave en la dirigencia era ejercitar el derecho a
Las autoridades en vez de escuchar la voz de Dios decidieron eliminarla. Lo que hicieron con Jesús fue perseguirlo y redoblaron sus esfuerzos para matarlo (v16-17). Seguir el modelo de
Preguntas para la reflexión: ¿Cómo es nuestra realidad? ¿Qué pasa con los que tienen poco acceso a la salud, vivienda, educación y trabajo? (Pr 31:8-9)
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
viernes, 26 de noviembre de 2021
Habitó entre nosotros
“El Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad” Jn 1.14
El Evangelio de
Ahora bien, ¿en qué consiste la verdadera gloria? Esta
Preguntas para la reflexión: ¿Qué tipo de gloria debemos ver y contemplar? ¿Qué relación tiene esto con la evangelización, misión y unidad de su pueblo?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
jueves, 25 de noviembre de 2021
Buscar una gloria diferente
“Que vean mi gloria, la gloria que me has dado” Jn 17:24
Jesus nos desafía a ver y buscar una gloria diferente.
La majestad y la belleza se manifiestan de una manera diferente (Is 52.13-15; 53). No es triunfalismo barato o números que llamen
Preguntas para la reflexión: ¿Son sinónimos la gloria y el poder? ¿Qué tipo de gloria acostumbro a ver en Jesucristo?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
miércoles, 24 de noviembre de 2021
¿Entienden lo que he hecho con ustedes?
“Cuando terminó de lavarles los pìes, se puso el manto y volvió a su lugar. Entonces les dijo: ¿Entienden lo que he hecho con ustedes?” Jn 13:12
“Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien porque lo soy”. Maestro cuya doctrina tenemos que aprender y Señor cuya voluntad debemos obedecer. Deja claro que su humildad no ignora quien y que es El. Su humildad es la de un Rey, la de un ser Divino. No solemos ver esto en nuestras mentes y rendirnos en adoración. Los modelos aprendidos muchas veces son otros y distorsionan nuestra comprensión- comportamiento.
Jesús muestra el modelo de mansedumbre, humildad, servicio y amabilidad fraternal. Es el modelo que recomienda para sus seguidores. Nos exige que prestemos atención a su comportamiento y nos esforcemos en imitarlo. “Les he puesto ejemplo para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes… ¿Entienden esto? Dichosos serán si lo ponen en práctica”. San Juan 13: 12-17
Preguntas para la reflexión: ¿Cómo estamos sirviendo a los demás? ¿Servimos a nuestro prójimo con amor, humildad, respeto, mansedumbre y amabilidad? ¿Como es mi actitud con la gente de otro contexto y cultura?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
martes, 23 de noviembre de 2021
Jesús era una persona que estaba dando vuelta el orden social
“¡No! Protesto Pedro ¡Jamás me lavarás los pies! - Si no te los lavo, no tendrás parte conmigo” Jn 13:8
Jesús era una persona que estaba dando vuelta el orden social. El amor de Cristo trascendió las barreras de clase social. Esta actitud de Jesús produjo una reacción fuerte en Pedro. No podía soportar la idea
Lo que nos cuesta entender es el mensaje central: Jesucristo sirve y dá su vida por los pecadores. Su humillación lo engrandece una vez más y de aquí nace el modelo del Siervo, el modelo del pastorado, el modelo para ser discípulo. La reverencia del sistema actual o del mundo es diferente. Encuentra difícil hacer lo que el Señor hizo.
Preguntas para la reflexión: ¿Nuestra relación con otros esta basada en el mérito (premio o castigo), la competencia (ganadores o perdedores)? ¿Que significa ser una persona que vive la gracia?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
lunes, 22 de noviembre de 2021
Los amo hasta el fin
“Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amo hasta el fin” Jn 13:1
Jesús sabía que le había llegado la hora de abandonar este mundo para volver al Padre. Entonces se recluye para estar con sus discípulos. ¿Qué sentía en esa hora hacia los discípulos? El texto dice: los amó hasta el fin.
Jesús era una persona que amaba. En su corazón encontró un lugar para su gente. Su mayor preocupación era seguir preparándolos para sus deberes y pruebas futuras. No fue egoísta. No se quedo pensando en sus penas o la perspectiva del gozo posterior. Se resalta la constancia de Jesús.
El Padre había puesto todas las cosas bajo su dominio. Tenía el dominio completo, autoridad y poder. ¿Que hizo Jesús con este poder? Jesús realizo un acto sencillo y profundo: “así que se levantó de la mesa, se quitó el manto, y se ató una toalla a
Jesús ofreció su servicio a gente que no lo merecía, que lo abandonarían y también ofreció su servicio a una persona que se oponía. Demostró que el amor divino llega hasta las últimas consecuencias. Jesús era una persona que amaba. Los amó hasta el fin.
Preguntas para la reflexión: ¿Para qué existe la posición, la autoridad y el poder? ¿Cómo lo solemos usar?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
domingo, 21 de noviembre de 2021
Volver a casa
“Hijo Mio, tu siempre estas conmigo y todo lo que tengo es tuyo” Lc 15:31
La parábola del hijo perdido nos habla
Cuando hay amor incondicional debemos tener presente el sufrimiento. ¿Como seguir adelante ante las desilusiones que nos presenta la vida? Hay mucha tristeza cuando los hijos rechazan el legado del Padre y no le siguen. El amor incondicional es saber esperar e implica un corazón de misericordia divina donde convive el dolor y la generosidad
El amor incondicional es un amor que acepta. Recibe a los hijos menores que regresan arrepentidos al hogar. Hace fiesta por todos aquellos que vuelven a casa y nos coloca a prueba cuando nos invita a dar la bienvenida a otros. Sus brazos también están abiertos para aceptar a sus hijos mayores. Quiere que todos disfruten de la casa, su afecto, alegría e intimidad. No fuerza, no obliga la entrada sino habla con amor. Les suplica a los hijos que participen y no se queden afuera. Nos dice: “Hijo Mio, tu siempre estas conmigo y todo lo que tengo es tuyo”. No para la fiesta, sigue invitando como Padre y Madre.
La buena noticia es que podemos volver a casa, el Padre nos da la bienvenida y siempre lo quiere celebrar.
Preguntas para la reflexión ; ¿Qué significa tener el corazón del Padre? ¿Cómo reaccionamos cuando otros deciden no seguir en la casa del Padre?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
sábado, 20 de noviembre de 2021
«Este es mi hijo amado. Escúchenlo» Mc 9:7
«Este es mi hijo amado. Escúchenlo» Mc 9:7
Hay momentos que necesitamos aferrarnos a una palabra del Señor. La vida algunas veces se presenta como una noche oscura donde no sabemos por donde caminar. Pero en medio de las circunstancias Dios no deja solo a sus hijos y tampoco nos rechaza. Es precisamente en esos momentos donde necesitamos escuchar la voz del cielo. En el Sermón del Monte Jesús habla de nuestro presente y nos dice: «No te atormentes, no tengas miedo» y el profeta Isaías nos recuerda el desafío que tenemos: «Yo te pongo ahora como
Los discípulos en su momento recibieron una palabra: «Este es mi hijo amado. Escúchenlo». El camino del creyente se ilumina por una palabra. «Tu palabra es una lámpara a mis pies;
Preguntas para la reflexión: ¿Cuáles son mis dudas y temores? ¿Cuál es la palabra que te da el Señor en este tiempo? ¿Te animas a seguir caminando en Fe? Heb 10:35-39
viernes, 19 de noviembre de 2021
«Ensancha el espacio de tu carpa, … ¡No te limites!» Is. 54:2
«Ensancha el espacio de tu carpa, … ¡No te limites!» Is. 54:2
El despertar misionero en lo general surge fuera de los centros de decisión. Esto pasó en la historia de las misiones con Guillermo Carey. Provenía de una familia de clase media baja en Inglaterra. Aprendió el oficio de zapatero y fue pastor. Su lema fue: Espere grandes cosas de Dios, arriesgue grandes cosas por Dios. Sus contemporáneos le presentaban objeciones sobre la evangelización mundial: ¿Por qué debemos ir allá si hay tanta gente acá sin alcanzar? Carey les contestaba que el hecho que están sin alcanzar acá no es un argumento valido para abandonar la tarea de alcanzarlos en otros lados. Entendía que la iglesia involucrada en la evangelización mundial es una tarea de cada generación y de cada época e involucra a toda la iglesia.
Partió para la India en 1793. Vivió como misionero durante 40 años. Entendía a la misión como un mandato de obediencia. Fundó una iglesia nativa y contextualizó por medio de predicadores locales. A su muerte había traducido la Biblia o porciones de esta a por lo menos 35 idiomas y dialectos
Pregunta para la reflexión: ¿Qué tipo de procesos intencionales estamos comenzando para llegar a los menos evangelizados?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox